Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Jourdan Travers LCSW
Jourdan Travers LCSW
Autoestima

¿Por qué es tan doloroso el negging?

Estos insultos en entornos sociales pueden doler: cómo detectar el negging.

Los puntos clave

  • Negging es una forma de manipulación que consiste en hacer cumplidos o insultos ambiguos.
  • Se hace para bajar el autoestima y hacer que una persona sea más receptiva a las insinuaciones.
  • El negging puede ser dañino porque puede afectar la autoestima de alguien y provocándole inseguridad.
Kevin Lehtla / Unsplash
Kevin Lehtla / Unsplash

Si alguna vez has sentido confusión, inseguridad e incluso dudas de tu propio valor con ciertas personas, podría ser una buena idea prestar atención a las señales de advertencia de comportamientos potencialmente desencadenantes como el “negging”.

Negging, es un término acuñado por angloparlantes para designar una táctica de manipulación que consiste en dar a alguien un cumplido ambiguo, es esencialmente un insulto disfrazado de cumplido.

Desde crear un sentimiento general de inquietud hasta una mayor ansiedad, disminución de la autoestima y una necesidad constante de validación, el negging puede tener un impacto inmensamente perjudicial en el bienestar del receptor con el tiempo. Los estudios también encuentran que el negging daña la simpatía del donante, por lo que es una situación de pérdida para todos los involucrados.

Sin embargo, a pesar de sus resultados perjudiciales, el negging sigue siendo algo común. Entonces, ¿qué impulsa a las personas a involucrarse en este comportamiento tóxico? Esto es lo que la investigación nos dice:

1. Los cumplidos ambiguos indican estatus y alimentan las dinámicas de poder

Mientras que la adulación generalmente tiene resultados positivos, los elogios indirectos son confusos, ya que crean una falta de coincidencia entre la adulación intencionada y la percepción real del receptor.

Declaraciones incómodas como “Eres más inteligente de lo que pareces” o “Eeres bastante divertida para ser una chica”, incluso cuando tienen buenas intenciones, pueden parecer condescendientes o insultantes, causando incomodidad y ofensa en lugar de halagos.

En un estudio de 2019 que tenía como objetivo comprender por qué las personas hacen cumplidos ambiguos, se pidió a los participantes que eligieran entre dar un cumplido directo o un cumplido ambiguo para obtener simpatía, transmitir estatus o ambos.

Los investigadores encontraron que mientras que muy pocos (5 por ciento) eligieron cumplidos ambiguos cuando se les pidió que buscaran agradar, más de 4 de cada 5 (81 por ciento) eligieron cumplidos ambiguos cuando querían transmitir estatus, lo que sugiere que podría haber una lucha de poder en juego cuando alguien se dedica a hacer negging para afirmar sutilmente su superioridad.

2. El negging cubre las propias inseguridades de quien lo lleva a cabo

Estudios recientes sugieren que otra razón para la negación podría ser una sensación de inseguridad. Otro experimento del mismo proyecto de investigación encontró que las personas no solo eran más propensas a usar cumplidos indirectos para transmitir estatus, sino que también eran más propensas a usarlos como escudo si percibían una amenaza para su propio estatus.

A los participantes de este estudio se les presentaron escenarios que involucraban a un compañero de trabajo después de recibir una evaluación positiva o negativa de su supervisor. Los resultados mostraron que cuando los participantes recibieron una evaluación negativa (amenaza de estatus), eran significativamente más propensos a elegir un cumplido ambiguo cuando interactuaban con un compañero de trabajo.

Las personas, especialmente aquellas que son hipersensibles al rechazo y, por lo tanto, corren un mayor riesgo de malinterpretar las acciones de los demás, pueden verse involucradas en cumplidos ambiguos con más frecuencia, a menudo en un intento instintivo de restaurar su propio estatus, según Forbes.

Conclusión

Es importante darse cuenta de que no todos los elogios indirectos están destinados a ser hirientes. Independientemente de las intenciones o motivaciones detrás de este comportamiento, es solo a través de la comprensión de las propias necesidades que es posible responder de manera adecuada, navegar escenarios negativos con confianza, proteger el bienestar y establecer límites saludables durante interacciones con los demás.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Jourdan Travers LCSW

Jourdan Travers, Trabajadora Social Clínica acreditada. Hizo sus estudios en la Universidad de Maryland y en la Universidad Estatal de Northridge en California.

Online:
Awake Therapy
Más de Jourdan Travers LCSW
Más de Psychology Today
Más de Jourdan Travers LCSW
Más de Psychology Today